Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Corr. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corr. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de julio de 2011

III/IV En Corrientes resguardo del paciente oncológico infantil

En la misma sesión se dio media sanción a la Ley que protege a los enfermos oncológicos al establecer la Creación del Sistema de Protección al Enfermo Oncológico Infantil, que regirá en la Provincia, conforme las disposiciones de la norma presente  y su reglamentación.

Establece que se considerará enfermo oncológico infantil a toda persona hasta los dieciocho años de edad inclusive, que padezca cáncer en cualquiera de sus tipos, dolencia debidamente certificada por la autoridad de aplicación. Además el paciente oncológico que haya cumplido los dieciocho años y se encuentre en tratamiento continuará el mismo hasta su finalización.

Están contemplados en la normativa los niños y adolescentes que acrediten no poseer beneficios sociales y demuestren su carencia de recursos para afrontar los gastos derivados de su enfermedad, así como los afiliados a un Subsidio de Salud y mediante la reglamentación a instrumentar se determinarán los requisitos a los fines de acreditar la insuficiencia de recursos.

!!/IV Reducción impositiva en Corrientes para empresas que contraten trasplantados

Los beneficios de esta ley no son sólo para los trasplantados sino que se establece la deducción impositiva provincial para aquellas empresas que contraten a estas personas. Los empleadores que les den empleo gozarán de una deducción especial en el impuesto o tasa, que el Gobierno Provincial reintegrará como un crédito fiscal que se podrá aplicar al pago total o a cuenta de cualquier impuesto provincial.

- Esta ley es muy favorable al apoyo integral a los trasplantados y es la primera ley en este sentido. Es muy interesante que Corrientes siempre tenga primero estos avances tan importantes a favor de la vida, subrayó la representante del Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Corrientes, CUCAICOR, Susana Chercasky, enfatizando el apoyo legal a la salud y calidad de vida de quien reciba un transplante.

La persona trasplantada tendrá dos obligaciones de por vida, tomar a diario sus medicaciones para evitar el rechazo del órgano recibido y realizar periódicamente chequeos médicos con el mismo equipo que lo trasplantó. Para ello, necesitan permiso de sus empleadores y recursos suficientes para cubrir los costos de traslado, alojamiento y estudios médicos indispensables para la continuidad de la salud.

Fue de peso la presencia de trasplantados en la sesión, que dialogaron con los legisladores para concientizarlos acerca de la importancia de esta ley finalmente aprobada.