Translate

miércoles, 31 de diciembre de 2014

V/XIII Chuck Close: haciendo arte a partir de los rostros perdidos



TODA UNA VIDA 


Chuck Close y los rostros perdidos

Texto Marisol Aymerich [Bio 94, PhD 98] y Rafael FrancoFotografías Cortesía de Pace Gallery

Chuck Close es un pintor estadounidense con una historia singular. Nació en 1940 en Monroe (Washington, Estados Unidos) con un don que tardó décadas en hacerse evidente y que deriva de tener un cerebro original.

Autorretrato (página anterior). El marcado realismo de las pinturas de Close las hace parecer fotografías Parte de esa peculiaridad que presenta el cerebro de Chuck Close se denomina prosopagnosia, una lesión que provoca “ceguera facial” (face blindness). Como el diccionario de la RAE no recoge este término médico, puede ayudar la definición etimológica: “Prosopagnosia (del griego πρόσπον: aspecto, y de ἀγνωσία: desconocimiento): incapacidad para reconocer los rostros”. El término lo acuñó en 1947 el neurólogo e investigador alemán Joachim Bodamer, que la expuso así: “Interrupción selectiva de la percepción de rostros, tanto del propio como de los demás, que pueden verse pero no reconocerse”.

Una vida llena de obstáculos
Chuck Close, cuyo verdadero nombre es Charles T. Closet, estudió en el Everett Community College (1958-60) de Marysville (Estado de Washington). En 1961 participó en la escuela de verano de música y arte de la Universidad de Yale, institución en la que se matriculó al año siguiente. Allí se graduó y consiguió el título de máster en Bellas Artes (Master in Fine Arts) y, tras una estancia en Austria con una beca Fulbright, se estableció en Boston como profesor de la Universidad de Massachusetts.
La mayor parte de su obra pictórica son grandes retratos hiperrealistas basados en fotografías, que tienen tanta perfección que cuesta trabajo distinguirlas de una instantánea. En 1971 se estableció en Nueva York y dos años más tarde realizó su primera exposición en el MoMA (Museum of Modern Arts), uno de los mejores museos de arte moderno en el mundo.
Close contrajo en 1988 una nueva enfermedad derivada de un accidente vascular que le dejó tetrapléjico. Pese a ello, siguió con sus retratos, pero realizados con un pincel en la boca. Sus enormes retratos pasaron entonces a ser pequeños y sobre mallas cuadrangulares que producen el efecto de una imagen única cuando se observan a distancia. Conforme recuperó cierta movilidad en sus brazos pudo retomar su actividad pictórica con más normalidad.
Hoy sus cuadros son muy cotizados y se pagan centenares de miles de dólares cada vez que salen a subasta o realiza una exposición. Parece que ese reconocimiento en vida le hace feliz… a pesar de sus enfermedades. Cualquier persona que tiene la suerte de conocer a Chuck se da cuenta de que es un hombre optimista, un irreductible luchador con una mente lúcida. Merece la pena visitar su web: chuckclose.com, la de su marchante: pacegallery.com o buscar en YouTube para verle pintar a dos manos, una incluso con una férula y el pincel atado a ella.
El año 2000 fue especial para Close, ya que el presidente Bill Clinton le entregó la Medalla Nacional de las Artes, máxima distinción que puede recibir un artista en Estados Unidos. En 2010, Barack Obama le invitó a formar parte del “Comité Presidencial de las Artes y las Humanidades”, creado por Ronald Reagan en 1982 para incorporar esos campos a los planes educativos norteamericanos. Ambas distinciones son la culminación a su trayectoria profesional, unos galardones extraordinarios que coronan una vida extraordinaria.

de
http://www.unav.es/

lunes, 29 de diciembre de 2014

IV/XIII Eduardo Sacheri: Creo que el arte en cualquiera de sus formas es un intento de equilibrar el mundo, de mejorarlo y alejarlo de ese costado trágico que en el fondo tiene

de
http://www.lanacion.com.ar/






Literatura / La entrevista tácita

Eduardo Sacheri: "El arte es un intento de equilibrar el mundo"

 
Foto: LA NACION / Hernán Zenteno
Escritor, guionista de cine y licenciado en Historia, Eduardo Sacheri es autor de cuentos y novelas. La más conocida, La pregunta de sus ojos, fue llevada al cine por Juan José Campanella con el título El secreto de sus ojos. El film, con guión del autor y el director, ganó el Oscar a la mejor película extranjera en 2010. Junto con Campanella, Sacheri escribió el guión de Metegol, exitosa película de animación que tendrá una segunda parte. En 2013, se editó La vida que pensamos, una antología de relatos sobre fútbol que incluye textos inéditos. Su libro más reciente es Ser feliz era esto. El 8 de enero se estrena en el cine Papeles en el viento, de Juan Taratuto, adaptación de su novela homónima publicada en 2011
Sus personajes son hombres de barrio, cuarentones, amantes del fútbol, como él, y de las cosas sencillas de la vida. Después del éxito de El secreto de sus ojos y de Metegol, películas de Juan José Campanella en las que participó como guionista, Eduardo Sacheri sigue viviendo en Castelar, su lugar en el mundo. A los 46 años, trabaja también como profesor de Historia en dos colegios secundarios de la zona oeste. Decidió continuar con la docencia porque estar al frente de una clase lo obliga a conectarse emocionalmente con los demás (sus alumnos, en este caso) y lo salva de caer en el temido aislamiento del escritor.
Elijo los temas de mis libros a partir de una necesidad vinculada con preguntas sobre mi propia vida. Por eso me puse a escribir y por eso lo sigo haciendo. Aunque me sorprenda y me guste que eso rebote en las preguntas que se hacen los lectores, la necesidad inicial siempre es tratar de entender un poco más el mundo. Creo que el arte en cualquiera de sus formas es un intento de equilibrar el mundo, de mejorarlo y alejarlo de ese costado trágico que en el fondo tiene. Eso mismo es lo que busco como lector. Para mí, escribir es una continuación del acto de leer y la escritura está siempre subordinada a la lectura. Si me obligaran a dejar de hacer algo, dejaría de escribir, nunca de leer.
La historia de Papeles en el viento tiene mucho que ver con mi vida. Interrogarme sobre la muerte, sobre los vínculos, las herencias y los legados en nuestros hijos son preocupaciones permanentes. La escribí entre 2009 y 2010, cuando se estrenó El secreto de sus ojos y mi exposición pública se modificó mucho. Yo sentía que mi vida, en la superficie al menos, cambiaba muy rápido y deseaba tirar un ancla. Por eso no es casual que los protagonistas de Papeles sean cuarentones y vivan en Castelar; que uno sea profesor como yo. Ese libro tuvo como función íntima anclar mi vida en mi propio mundo porque no me interesaba que se siguiera alejando. Estaba bien que mi historia fuera hacia ese lugar, pero no tenía ganas de ir yo con mi historia.
La literatura germina bien en la zona de la pérdida, de la frustración. No me interesa hacer una literatura de los exitosos. No me sale leerla ni escribirla. Nuestras vidas tienen mucho más de fracasos que de efímeros triunfos. La literatura sirve para mirar más de cerca nuestras vidas; ver qué hay de bueno en ellas para tratar de descansar en esos lugares de plenitud.
El proceso de mis libros comienza con una imagen emocionalmente fuerte. En Ser feliz era esto, mi última novela, el disparador fue un adolescente que está en la playa con un gran temor a lo que le va a decir su padre. Ése es casi el final, pero fue lo primero que apareció. A partir de esa imagen, construyo un pasado. Luego pienso en cómo lo cuento. Me da mucho trabajo lograr que algo que sea significativo para mí resulte significativo para los demás. Ahí está la clave de narrar una historia. Creo que se puede hacer literatura sin contar una historia, pero no me interesa. En eso soy clásico, casi anticuado. Me gusta que los libros tengan un juego en lo formal, ciertos caminos de búsqueda en el lenguaje. Pero quiero que me cuenten algo, y eso mismo me propongo cuando escribo.
Escribir guiones te obliga a renunciar a jugar con las palabras porque un guión tiene que ser muy descarnado; es una guía. Hay que contar acciones, limitarse a organizar una trama y hacer diálogos verosímiles y útiles. No es fácil. La literatura te da el recurso de la palabra y con eso podés hacer lo que quieras. Me siento más cómodo escribiendo cuentos y novelas porque me gusta el juego con la palabra. El gran desafío que se presenta cuando llegás al cine desde la literatura es aceptar el trabajo con otros, vencer la barrera de trabajo solitario. Metegol tuvo una dificultad extra: el público principal era infantil. Es muy complicado trabajar una historia en capas de significado para distintas edades. Yo, en general, escribo para adultos. Me leen adolescentes, pero esos no son lectores que yo busco, sino que vienen hacia el libro.
Estamos hablando con Juan Campanella sobre la segunda parte de Metegol. Pero es un proyecto parado por el momento. También me propuso escribir el guión de su próximo largo. Me gusta la idea de trabajar en los dos mundos, como hice con la adaptación de Papeles en el viento, de Juan Taratuto. Prefiero participar cuando se trata de una novela mía para no encontrarme después con una película que sea diferente en aspectos que para mí son demasiado profundos. Ver a los personajes en la pantalla es muy raro. Me gusta, pero me genera curiosidad qué va a pasar después. Es un misterio. Como espectador, me gusta salir del cine y que me quede rebotando la película. A lo mejor es muy ambicioso, pero ése es el objetivo.
Trabajo en otra novela, pero estoy en una etapa embrionaria, de fracasos. Hago cuadritos, como cuando estudiaba en la facultad, con flechas y conceptos. Un bosquejo de ideas y personajes relacionados. Son meses de mucha frustración. Cuando escribo me enfrento a tres grandes obstáculos: el primero es armar los eslabones de la trama; después, encontrar el narrador, y el último, conocer a los personajes, que, de entrada, son parecidos a mí, hablan como yo. Una vez que supero los tres escollos llega la parte más disfrutable de la escritura y el libro fluye hacia el final.
No leía libros sobre fútbol antes de escribir mis primeros cuentos. De Soriano había leído sus novelas y de Fontanarrosa me gustaba su humor gráfico. Mis influencias son más generales, no es la literatura futbolera. Sin duda, Soriano ha sido una influencia, pero también lo fue Cortázar; sus cuentos fueron y siguen siendo fundamentales para mí. Cortázar me demostró que se podía escribir sobre lo cotidiano, que era materia literaria. Eso me cautivó. Es el autor que más me ha marcado como lector.
Soy profesor de Historia y sigo dando clases dos veces por semana. Es como el mejor de los mundos, porque ya no tengo, como hasta hace cinco años, sesenta horas de clase. Hoy trato de tener lo más parecido a una jornada laboral. No pisarla con mis tiempos familiares. Me importa mucho más ser un buen padre que un buen escritor. Probablemente, no sea un buen escritor ni aunque le dedique veinte horas por día. Por lo menos, intento ser un buen padre..

III/XIII Aplicaciones para ahorrar tiempo al viajar por la ciudad

de
http://www.lanacion.com.ar/

Cómo ganar tiempo: aplicaciones para viajar mejor por la ciudad

Informan el estado del tránsito, el funcionamiento de trenes y la cercanía de taxis
Por   | LA NACION





Un porteño pierde, en promedio, 31 minutos por día esperando la llegada de algún transporte público. Y aunque esa media hora puede parecer tremenda, al menos, es mejor que los 41 minutos que pierden los habitantes de Los Ángeles en la misma situación.
Embotellamientos, piquetes, accidentes o las cambiantes frecuencias de los colectivos y trenes son algunas de las "delicias" con que a diario "ataca" la ciudad.
Sin embargo, la explosión tecnológica de smartphones y tablets trajo aparejada la utilización de aplicaciones (apps) que vienen en auxilio del viajero. En Buenos Aires existen al menos seis -de fácil uso- que simplifican la movilidad, anticipando el estado del tránsito, el funcionamiento de los servicios de trenes y subtes, o la cercanía de un taxi.
En relación con otras ciudades, los tiempos promedio de espera dejan a Buenos Aires en una buena posición. En San Pablo, por ejemplo, aguardar un transporte demanda 37 minutos diarios.
Cuando culmine 2014, los porteños que tienen la necesidad de utilizar el transporte público para trasladarse dentro de la ciudad, sin darse cuenta, habrán perdido cinco días del año esperando la llegada del colectivo, el tren o el subte. A su vez habrán permanecido en viaje durante 18 días, toda vez que, en promedio, utilizan 107 minutos diarios en viajes urbanos.




 
Los datos se desprenden de un estudio realizado en 20 ciudades del mundo y del que participaron 13.000 pasajeros frecuentes del transporte público. La conclusión fue que, en promedio, los usuarios gastan 30 minutos en espera y 90 en desplazamientos. Además, la queja más general fue la de no saber cuándo llegaría el colectivo, el tren o el subte y el retraso de los respectivos sistemas de transporte.
La encuesta global fue realizada por Moovit, una aplicación gratuita para teléfonos celulares que se utiliza en 400 ciudades de todo el mundo y que permite compartir información en tiempo real sobre el estado del transporte público. Según ese estudio, el 49% de los encuestados en Buenos Aires manifestó insatisfacción por el sistema de transporte y el 44% dijo sentirse frustrado al no saber la hora exacta de la llegada del colectivo, subte o tren.
El tiempo de desplazamiento mencionado es diferente al cálculo del Índice de Traslado Laboral 2014 (ITL) que fue elaborado recientemente por Poliarquía para el Consejo Económico y Social. Según dicho análisis, los porteños viajan un promedio de 78 minutos por día (38 hacia el empleo y 40 para el regreso). El tiempo puede llegar a superar los 100 minutos en caso de hacer combinaciones y, por el contrario, disminuir a 66 minutos en aquellos que no realizan transbordo.
Las diferencias entre ambos estudios se explican en que el realizado a nivel mundial analiza el tiempo que una persona utiliza el transporte en general, mientras que el ITL corresponde al tiempo de traslado laboral.

Otras ciudades

Los 31 minutos de espera y los 107 de desplazamiento por las calles porteñas contrastan con las ciudades en las que el transporte funciona casi a la perfección, la mayoría, europeas. En Barcelona se registró el menor tiempo de traslado con 63 minutos. En el podio aparecen Milán (74 minutos) y París (78). Algo más alejadas se encuentran Madrid (86) y Atenas (88). Pero Buenos Aires se encuentra en una buena posición respecto a otras metrópolis de la región como San Pablo, donde el tiempo de desplazamiento es de 138 minutos, Río de Janeiro (134) y Bogotá (114).
La comparación es similar de acuerdo con los tiempos de espera. Respecto de las ciudades de América latina que fueron incluidas en el estudio, Buenos Aires terminó con el mejor registro junto a Santiago de Chile (31 minutos). Las siguieron San Pablo (37 minutos), Bogotá (35) y Río de Janeiro que, junto a Los Angeles, fue el sitio que mayor tiempo registró(41).
Además de Moovit existen otras apps similares que pueden ser utilizadas con Android, iPhone, Windows Phone o BlackBerry. BA Cómo Llego es la aplicación del gobierno de la ciudad que permite buscar la mejor combinación para unir dos puntos determinados a pie, en auto o en transporte público. Trenes en vivo es la herramienta diseñada por el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación que al indicar la estación de la línea facilita los horarios del servicio y el estado actual.
Por otra parte, Buenos Aires Cortes permite conocer el estado del tránsito en tiempo real, con el mapa de los piquetes, los embotellamientos, los semáforos fuera de servicio y toda aquella situación que sea problemática para el tránsito. Una función similar cumple Waze, que provee información en tiempo real sobre el estado del tráfico. Dicha aplicación permite la colaboración entre los usuarios que, de manera automática, pueden actualizar los mapas y compartir información de lo que sucede. Entre las apps para solicitar taxis se encuentran Safer Taxi y Easy Taxi. En ambos casos, la aplicación ayuda al pasajero a localizar el móvil más cercano.

Frustraciones más frecuentes de los pasajeros

  • Una de las mayores frustraciones que tienen los usuarios frecuentes del transporte público en la ciudad de Buenos Aires es no saber cuándo llegará el próximo tren, colectivo o subte (aunque en algunas estaciones ya se está implementan un sistema que facilita esa información). Esa información también surgió en los resultados de la encuesta global de 13.000 casos que incluyó a varias ciudades de América latina.
  • La misma razón de frustración priorizaron los pasajeros de Atenas, Barcelona, Boston, Londres, Los Ángeles, Madrid, Nueva York, París, Río de Janeiro, Roma, San Francisco, Santiago de Chile, San Pablo, Tel Aviv y Toronto. En muchas de esas ciudades, se registraron los tiempos más bajo de espera como, por ejemplo, Barcelona (18 minutos), Madrid (21), París (22) y Tel Aviv (29).
  • En otro segundo grupo se encuentran los pasajeros que opinan que no saber cuál es la mejor manera de llegar a destino es la peor falencia del transporte público. Entre ellos se encuentran los pasajeros de Bogotá, Estambul, México DF y Milán. En todos los casos, los tiempos promedios de desplazamiento se encuentra entre los 92 y 114 minutos diarios.
.

domingo, 28 de diciembre de 2014

II/XIII El ocio estudiado por Joffre Dumazedier

Joffre Dumazedier, 1915-2002, visitó nuestro país a fines de los '60, en ocasión de un congreso, y se quedó unos meses. Estudioso del ocio, su enfoque sobre las formas del tiempo libre, comunes a todos, independientemente de la cultura recibida, despertaron fuertes polémicas. Estaba diciendo que todo el mundo se divertía mayormente con la misma música, los mismos lugares comunes, los mismos asertos del imaginario colectivo; por ejemplo, ya no se discriminaría música, teatro y libros orientados al público universitario y a quienes no tenían mayor instrucción.


Encontré esta estampa

de
http://es.slideshare.net/andrepinar/ociodumazedier
sitio al que remito por la nota completa

Ocio*Dumazedier

sábado, 27 de diciembre de 2014

AA sábado 27 de Diciembre de 2014: Entradas más vistas durante esta semana


Entrada
23 de may. de 2014
8 de jun. de 2014
18 de feb. de 2014
22 de dic. de 2014
27 de dic. de 2014
26 de dic. de 2014
12 de jun. de 2014
22 de dic. de 2014
23 de dic. de 2014
2 de ene. de 2013

I/XIII Escándalos 2014 en Argentina

de
http://personajes.lanacion.com.ar/





#PorFavorBasta: 5 escándalos insoportables de 2014

Infidelidades, rupturas en malos términos y famosos hackeados; algunos de los ingredientes de un año caliente
Los años pasan y la relación entre la lujuria y el escándalo sigue siendo una constante. Las infidelidades, el odio que sobreviene al amor mal acabado y las infidencias mediáticas marcaron el paso de un 2014 bastante intenso. Aquí les presentamos el top five de las situaciones más vergonzosas y sonadas, que nos coparon la pantalla chica y nos resultaron insoportables. #PorFavorBasta

Sexo, fotos y paranoia

 
Noelia Marzol, una víctima de Camus.  Foto: Archivo 
La noticia se disparó con la misma rapidez en que las imágenes coparon las redes sociales. Un hacker argentino puso en problemas a varias estrellas -y estrellitas- dando a conocer fotos subidas de tono o sencillamente desagradables. En cuestión de horas se convirtió en una celebridad y, a contramano de lo que suele ocurrir con los hackers "serios", hasta se animó a dar entrevistas. Todo terminó como empezó: de manera escandalosa y dejando la sensación de que por algo existen límites entre lo público y lo privado: varios familiares -incluida su abuela- salieron a decirle a los medios que el muchacho en cuestión tenía algunos problemas psicológicos. Y aunque su nombre de guerra -Camus- desapareció de los medios, algunas imágenes quedaron para siempre en las retinas de los curiosos que siguieron su corta y confusa carrera. Hace apenas unos días, volvió a aparecer. La noticia, ahora, es que se negó a declarar ante el juez que investiga el caso.

Mensajes hot, adiós y reconciliación

 
Rial y un año muy muy agitado.  Foto: Archivo 
Pocas noticias llamaron más la atención del público que lo que le ocurrió al chimentero por excelencia, Jorge Rial. En medio de una disputa con su ex esposa Silvia D´Auro , que parecía no tener fin, Rial sumó un nuevo escándalo cuando trascendió que había protagonizado una sesión de mensajes calientes con la ganadora de Gran Hermano, Marianela Mirra . ¿Cuál fue el problema? Que se encontraba en pleno idilio con su noviecita, Mariana "Loly" Antoniale . Luego de mensajes cruzados en Twitter, aprietes mediáticos y lastimosos pedidos de disculpas televisivos, llegó la reconciliación (que todos sabíamos que llegaría tarde o temprano) con un viajecito a Europa.

Un final anunciado

 
Luciana Salazar, Martín Redrado y Amalia Granata... y un trío que causó gran polémica.  Foto: Archivo 
Jésica Cirio y Martín Insaurralde no fueron los primeros, pero es cierto que lograron pasar en tiempo récord por el registro civil. Antes, otra rubia voluptuosa y otro golden boy de la política sorprendieron a todos con una relación impensada. La inclasificable Luciana Salazar y el ex niño mimado del menemismo, Martín Redrado , tomaron por asalto las tapas de las revistas y se mantuvieron juntos por mucho más tiempo del que el resto de la humanidad hubiese apostado. Pero todo llega a su fin, y su historia de amor no fue la excepción. Y como corresponde a estos tiempos, esa ruptura y todos sus derivados vergonzantes encontraron su lugar en los medios. Amalia Granata , colega de la rubia sobrina de Evangelina Salazar y nuevo amor de Redrado, agregó más leña al fuego y parece que todo terminará en la Justicia, con la inefable Ana Rosenfeld como patrocinadora de la blonda, por supuesto.

Un paso al costado

 
Luis Ventura y un 2014 muy difícil.  Foto: Archivo 
Luis Ventura , el compinche de Rial también la pasó mal en 2014. Muy mal. Tanto, que terminó perdiendo la butaca de Intrusos a la que parecía estar destinado para siempre. ¿Por qué? Porque luego de que trascendiera que tuvo un hijo extramatrimonial con la vedette cordobesa Fabiana Liuzzi, Ventura utilizó la pantalla de América para declamar una serie de improperios que espantaron a sus compañeras de programa Marcela Baños y Marcela Tauro, y disgustaron hasta al mismísimo conductor. Tanto que, a pesar de sus largos años de sociedad, terminó pidiéndole que dé "un paso al costado".

Las rubias de Dubai

 
2014. Maradona y sus dos mujeres.  Foto: Archivo 
Si hay algo que tiene claro el mundo entero es que a Diego Maradona le gustan las mujeres con pelo decolorado. Ahora, si la pregunta es "¿a quién quiere?", la respuesta no es tan simple de encontrar. Este año, el padre de Dalma, Gianinna, Dieguito, Diego Jr y Jana fue y vino, fue y vino, y volvió a ir entre Verónica Ojeda y Rocío Oliva . La cosa se puso espesa cuando él acusó a "la Rocha" de robarle y de tener algo que ver con el incendio de la casa de su padre. Ella cuestionó la sexualidad del ex futbolista, lo acusó de haberla golpeado y terminó detenida en el aeropuerto de Ezeiza, mientras Ojeda celebraba su efímera victoria.Las hijas mayores de "El Diez", como siempre, aportaron su cuota de veneno en dosis de 140 caracteres. Sin embargo, diciembre encontróa Rocío y a Diego reconciliados y felices (al menos por ahora) y a Verónica con un nuevo amor.
¡Chau 2014... hola insoportables 2015!.

viernes, 26 de diciembre de 2014

Kate Upton elegida la mujer más sexy del planeta



Ese oscuro objeto de deseo(*)



de
http://www.lagaceta.com.ar/

¿Sabías por qué Kate Upton es la mujer más sexy del planeta?

"Sexy es alguien que tiene confianza en sí mismo y se ve feliz", dijo Kate Upton de 22 años, cuando People Magazine la eligió como 'La mujer más sexy del planeta'. Y como lo que sigue es difícil de describir con palabras nos remitimos a las imágenes que hablan por ellas. Fotos de Sport Illustrated. Vougue, si.com, wallfem.com, revistagq.com. , Guess, Liverpool Fashion Fest, beachbunnyswimwear.com y barenecessities.com
Lunes 22 de Diciembre 2014


"Sexy es alguien que tiene confianza en sí mismo y se ve feliz", dijo Kate Upton de 22 años, cuando People Magazine la eligió como 'La mujer más sexy del planeta'. Y... como lo que sigue es difícil de describir con palabras nos remitimos a las imágenes que hablan por ellas. Fotos de Sport Illustrated. Vougue, si.com, wallfem.com, revistagq.com. , Guess, Liverpool Fashion Fest, beachbunnyswimwear.com y barenecessities.com 
 
(*)Oscurecido el objeto y oscuro el deseo. El nombre de esta sección parafrasea Ese oscuro objeto del deseo, título una cinta de 1977, dirigida por Luis Buñuel y protagonizada por Fernando Rey, Ángela Molina, Carole Bouquet, Julien Bertheau, André Weber, Milena Vukotic.