| 
 radio abierta                   
 En stands 
instituciones ubicados en la plaza Vera, profesionales realizaron ayer 
controles y consejería nutricional a los transeúntes.   
                   En el Día Mundial de la Alimentación, profesionales y
 autoridades del Ministerio de Salud Pública de la Provincia destacaron 
ayer que la correcta alimentación es sumamente necesaria para vivir con 
salud. “Somos lo que comemos y los argentinos comemos mal”, dijo el 
ministro Julián Dindart, en una Radio Abierta que se realizó en plaza 
Juan de Vera. Participaron también otras áreas del Ministerio, que, 
además de desarrollar temas, presentaron stands y material informativo.“Alimentar al mundo, cuidar el planeta”, fue el tema elegido para la 
jornada de sensibilización sobre la agricultura familiar y los pequeños 
agricultores. El departamento de Nutrición, el programa Sumar y la 
Dirección de Prensa fueron parte de la Radio Abierta, y en los  stands 
instituciones, los profesionales realizaron controles y consejería 
nutricional.
 Dindart indicó que la alimentación es la base de la salud y advirtió  
que los argentinos “comen mal,  por problemas de educación, económicos, 
por malos hábitos, por no compartir la mesa, por olvidarnos las antiguas
 recetas de los  abuelos”.
 Con respecto a la forma adecuada de alimentarse aseguró que “es la 
elegida adecuadamente por cultura y educación, la que se comparte en la 
mesa de la familia y la que va acompañada no sólo de un plato caliente, 
sino también de una charla con los padres, donde se comparte lo que pasó
 durante el día”.
 “Estamos teniendo niños en situación de pobreza, o con buen nivel 
socioeconómico con obesidad y anemia, porque comen lo mismo, de 
diferente calidad, pero en el fondo son grasas de poca carga proteica, 
de hierro y realizan poca actividad física”, señaló.
 En ese sentido, recordó que desde el Gobierno provincial se realizan 
actividades conjuntas, en Capital y en el interior, se remozaron, 
adaptaron y fortalecieron las estructuras de los clubes con actividades 
deportivas y al aire libre; y dijo que son todas acciones que 
indirectamente promocionan la salud. Además se promociona la lactancia 
materna, no sólo con charlas y tareas puntuales desde el Ministerio, 
sino también con acciones que legislan la licencia de la madre por seis 
meses.
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario