| 
 CONGRESO ARGENTINO               
Profesionales 
de todo el país evalúan en Corrientes la importancia de la atención 
primaria como uno de los pilares de la salud pública.   
En el XIII Congreso Argentino de Medicina Familiar y 
General, que se realiza en Corrientes, profesionales de todo el país  
analizan la importancia que tiene la especialidad para la salud pública.
 El subsecretario de Salud, Ricardo Cardozo, ratificó el compromiso del 
ministerio con los médicos de familia y dijo que el perfil que tienen es
 el que se necesita para la provincia. Se trata de un encuentro 
científico, académico y social que congregará, durante tres días, a más 
de dos mil profesionales de distintas provincias, en el auditorio del 
hospital Escuela. El congreso, organizado por la Asociación Correntina de Profesionales de
 la Atención Primaria de la Salud, la Facultad de Medicina de la UNNE y 
la Federación Argentina de Medicina Familiar y General, reúne a 
disertantes de  provincias argentinas, y de Brasil, Uruguay, Estados 
Unidos, Venezuela, Paraguay, Bolivia y Uruguay.
 En la apertura, Cardozo destacó, entre otros puntos, que desde el 
gobierno de Ricardo Colombi se trabaja en la residencia de medicina 
familiar junto a la Universidad Nacional del Nordeste, y que se 
fortaleció la residencia del Hospital Llano, así como las residencias de
 Goya, Santo Tomé y Empedrado, y anticipó que próximamente se abrirá 
otra en Paso de los Libres.
 Ayer comenzó a desarrollarse un programa que incluye temas como 
seguridad del paciente desde el punto de vista interdisciplinario en 
atención primaria de la salud (APS), situación de la enfermedad de 
chagas en la Argentina, lumbalgia, enfermedad renal crónica, manejo 
clínico y comunitario de hipertensión arterial, adolescencia y 
situaciones problemáticas en la APS.
 También se abordará insulinización en atención primaria, políticas 
públicas y salud integral del niño, riesgo cardiovascular global, 
mándalas como expresión de arte, creatividad y salud; y se presentará 
una propuesta metodológica de proceso salud-enfermedad, perspectiva 
crítica, dengue, leishmaniasis y enfermedades endémicas.
 Del acto de apertura participaron la vicedecana de la Facultad de 
Medicina, Silvia García de Camacho, y el secretario académico, Juan José
 Di Bernardo; el presidente de la Federación Argentina de Medicina 
Familiar y General, Bernardo Gutmam; el presidente del comité 
organizador del congreso, Francisco Gómez; el subsecretario de Gestión 
Sanitaria, Emilio Lanari y el subsecretario Cardozo. Además de 
directores de hospitales y profesionales.
 Las capacitaciones continuarán hoy en la Facultad de Medicina (Moreno 
1240), y en el Hospital Escuela (avenida 3 de Abril 1200).
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario